Cogersa - Memoria Anual 2019
INFORME ANUAL 2019 9 La gestión de los residuos ha experimentado importantes avances en los últimos 35 años. Si nos remontamos a 1984, un año antes de la creación de COGERSA, 24 ayuntamientos no disponían de servicio de recogida de basuras, cada núcleo tenía un vertedero, y ningún municipio recogía el 100% de sus residuos, ni siquiera en los casos de Oviedo y Gijón. Se empleaban basureros incontrolados que producían todo tipo de contaminación y vertidos al mar. Afortunadamente, hoy la historia es muy distinta. Lo atestigua la Memoria del ejercicio de 2019, en que el Consorcio ha invertido un total de 3,4 millones de euros en obras de construcción o ampliación de sus instalaciones y en la compra de contenedores, maquinaria industrial y vehículos. Citaré algunas inversiones, como la adjudicación de la planta de reciclaje de basura mezclada, que comenzará a operar en fase de pruebas a comienzos de 2023; dos nuevos puntos limpios ubicados en San Martin del Rey Aurelio y Muros de Nalón, que se suman a los 35 ya en marcha, además de un nuevo punto de recogida de residuos voluminosos en Villayón, y la finalización de las obras de ampliación de la planta de reciclaje de envases de Serín, para tratar el doble de material depositado en los contenedores amarillos, hasta alcanzar las 25.500 toneladas al año. Seguimos mejorando y avanzando. En 2019 se gestionaron un total de 895.111 toneladas de residuos, un 0,6% más que en 2018. Mayor resultó aún la recogida separada de papel/cartón, envases ligeros y de vidrio, que aumentó un 7,72% respecto al ejercicio anterior, con una media de 55,73 kilogramos por habitante. Para ello es fundamental el desarrollo de programas de educación ambiental como la Red de Escuelas por el Reciclaje, que ha llevado la cultura de la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos a 70.248 estudiantes de 247 centros educativos asturianos. Merece mención especial la Cátedra COGERSA de Economía Circular, que en su primer ejercicio de rodaje ha recibido el reconocimiento como Cátedra del Año. El Consorcio avanza también gracias a su participación en distintos proyectos, y con diferentes socios, en importantes iniciativas de I+D+i. Y estos avances no serían posibles sin la confianza y el apoyo de la Junta de Gobierno y sin el esfuerzo y dedicación de los más de 200 empleados que forman parte de COGERSA, además de las 200 personas procedentes de empresas colaboradoras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=